| MediaLabMadrid on Fri, 31 Oct 2003 20:12:35 +0100 (CET) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
| [nettime-lat] FW: Simposio_metabolismo y comunicación |
------ Mensaje reenviado
De: MediaLabMadrid <info@medialabmadrid.org>
Fecha: Fri, 31 Oct 2003 10:51:51 -0800
Para: <info@medialabmadrid.org>
Asunto: Simposio_metabolismo y comunicación
Simposio_ metabolismo y comunicación
Del 3 al 21 de noviembre
CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE
C/ Conde Duque, 11
Patio Norte, Madrid.
Este simposio forma parte del programa de la exposición banquete_
metabolismo y comunicación. Reúne a algunas de las personalidades más
notables del mundo de la paleontología, la biología, la antropología, el
arte, la sociología y la comunicación para reflexionar acerca de los
patrones y procesos que rigen la condición humana contemporánea así como los
modelos de convivencia y supervivencia de los sistemas vivos. Las distintas
conferencias analizarán nuestros lugares de encuentro (y desencuentro),
nuestros dispositivos de comunicación (e incomunicación), nuestros hábitos
de consumo, así como nuestra relación con el otro y con el entorno.
Lunes, 3 de noviembre
19h-21h. Salón de actos.
Metabolismo y comunicación
Juan Luis Arsuaga y Mónica Solé
El paleantólogo Juan Luis Arsuaga y la microbióloga Mónica Solé explorarán
las analogías entre el metabolismo y la comunicación la transformación de
materia, energía e información- a diferentes escalas: entre las comunidades
microbianas y las sociedades humanas.
Martes, 4 de noviembre
19h-21h. Salón de actos.
Cosmogonías del alimento
Jesús Contreras
El antropólogo Jesús Contreras ofrecerá un recorrido por la cosmogonía de la
alimentación desde la prehistoria hasta nuestros días. Con ello analizará
del papel de la alimentación en el origen y evolución de las civilizaciones,
así como en el desarrollo de las estructuras sociales, políticas, económicas
y culturales.
Miércoles, 5 de noviembre
19h-21h. Salón de actos.
Topologías del banquete
José Jiménez y Peter Weibel
El catedrático de filosofía y estética José Jiménez y el director del ZKM de
Karlsruhe y co-comisario de la exposición banquete_, Peter Weibel
reflexionarán acerca de las distintas topologías de la comunicación -la
hoguera, la mesa, la pantalla y la red-, así como de las diversas dinámicas
sociales que en torno a ellas se generan.
Jueves, 6 de noviembre
19h-21h. Salón de actos.
Redes neuronales y redes culturales
Roger Bartra y Román Gubern
El sociólogo mexicano Roger Bartra y el teórico de la comunicación Román
Gubern abordarán las analogías y resonancias entre las redes neuronales y
las redes culturales. Relacionarán los procesos biológicos y cognitivos con
las dinámicas sociales y culturales.
Viernes, 21 de noviembre
19h-21h. Sala Juan de Villanueva.
Hambre y ecosistema
Lynn Margulis
La microbióloga Lynn Margulis cerrará el simposio con una conferencia acerca
de la conexión entre los imperativos de la supervivencia y la convivencia en
la evolución de las especies.
El simposio cuenta con la colaboración de:
El Instituto de México en España.
Master de Arte y Nuevas Tecnologías de la Universidad Europea de Madrid.
http://www.uem.es/ESA/MANT/
www.banquete.org
------ Fin del mensaje reenviado
_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat